Proyectos I+D+i

RIS3 (2014 – 2020)

Entorno de productos de codificación avanzada virtualizados

La Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid, constituye una vía de acceso a los recursos FEDER dentro del Programa Operativo Regional 2014-2020. Estos tendrán que enmarcarse dentro de los objetivos y la priorización temática fijados por la RIS3.

La evolución del modelo tecnológico de Cires21 ha cubierto diferentes etapas, comenzando por proporcionar sus soluciones en un formato de venta hardware con el software de Cires21 instalado, a la adaptación e innovación de dicho software desarrollado, para explotar las capacidades en Cloud con los principales proveedores del mercado. Los siguientes pasos en el roadmap de la compañía son: Virtualización del software para que pueda correr en cualquier hardware, y tener la capacidad de vender el software como un paquete de software aislado para que el cliente pueda tener la capacidad de instalar sobre su propio hardware y Sistema Operativo los productos de Cires21.

El objetivo principal del proyecto es la adquisición de nuevos conocimiento y técnicas para mejorar el rendimiento de nuestros productos en la codificación y decodificación en entornos de cloud híbridos (público y privado).

El proyecto tiene una duración de 12 meses y cuenta con el apoyo y financiación de la Comunidad de Madrid y la cofinanciación de la Unión Europea.

PLEASE (2014 – 2015)

Plataforma Alta Eficiencia Avanzada para Distribución de Contenidos

El proyecto PLEASE consiste en el desarrollo de una plataforma de distribución de contenidos, utilizando codificación de video de alta eficiencia y distribución dinámica de contenidos mediante técnicas aplicadas en la nube.

La codificación de video está basada en el nuevo estándar H.265/HEVC (High Efficiency Video Coding), que a corto y medio plazo está llamado a ser el sustituto del sistema H.264/AVC, el más utilizado en la actualidad. Este nuevo sistema de codificación de video H.265/HEVC supone una mejora del 100% respecto al sistema H.264/AVC, es decir, permite codificar video con la misma calidad utilizando la mitad de ancho de banda, o lo que es lo mismo, requiere la mitad de espacio de almacenamiento.

La distribución dinámica de contenidos se basa en el estándar MPEG-DASH (Dynamic Adaptive Streaming over HTTP), que pone a disposición del usuario diferentes calidades del mismo contenido y se adapta de forma automática y transparente para garantizar la mejor experiencia de usuario final en función de la calidad de la conexión disponible en cada momento.

El proyecto PLEASE cuenta con la participación de Retevisión, SAPEC y el grupo G@TV de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene una duración de 18 meses y cuenta con el apoyo y financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el marco del programa de Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital. (Expediente: TSI 100102-2014-78).

Clasificación de sello Pyme innovadora

Cires21 ha obtenido el sello de Pyme Innovadora, otorgado por la Dirección General de Innovación y competitividad, perteneciente al Ministerio de Economía y Competitividad. Dicho sello acredita a las Pequeñas y Medianas Empresas que durante los últimos años han realizado actividades en el ámbito de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica (I+D+i).

El Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) ha publicado la orden que regula la expedición del sello de la pequeña y mediana empresa (PYME) innovadora, así como la creación y regulación del funcionamiento del Registro público de PYMES innovadoras.

Top